:::: MENU ::::

TapiceriaBas3

En este espacio encontrarás ideas, tendencias, consejos e inspiración para que encuentres las mejores soluciones a la hora de decorar

Posts Tagged / tapiceriabas3

  • dic 18 / 2015
  • 0
Hazlo tu mismo (DIY)

El arte de envolver regalos: Especial Furoshiki

Desde Tapicería Bas3 te animamos a que estas navidades sorprendas a los tuyos con un envoltorio de regalo muy especial, el furoshiki. Podrás envolver sin problemas formas cuadradas, redondas, alargadas como las botellas, dos objetos a la vez… Las posibilidades son muchas y las ventajas también. El furoshiki es algo más que un envoltorio bonito, nos permite reutilizarlo contribuyendo así a proteger el medioambiente y nuestros bolsillos.

En este vídeo puedes echar un vistazo a las posibilidades que nos ofrece el furoshiki:

El furoshiki es una técnica japonesa milenaria conocida como “El Arte de Envolver”, donde la ecología juega un papel muy importante. Se utilizan tejidos llamativos para guardar, transportar y envolver todo tipo de objetos. La gracia del furoshiki es que la vida de este precioso envoltorio no acaba ahí, se puede reutilizar en forma de bolso, de pañuelo, para envolver otros regalos… La idea es no desperdiciar recursos.

Existen diferentes niveles de dificultad, pero con un poco de práctica todo se puede conseguir. Con una tela cuadrada de unos 45 a 230 cms podemos conseguir maravillas como estas:

Bolsos

bolso500
Como ves en el furoshiki existen diferentes formas de doblar y anudar. Esta va genial para formas planas y rectagulares como las de un libro.

furoshiki_violeta500

Sirve para envolver un libro y también como bolso #furoshiki

Jugando con el anverso y reverso del tejido, puedes crear este simpático bolso con forma de fresa. Como envoltorio de regalo seguro que destaca entre los demás y como bolso no pasará desapercibido.

fresa500

Mira que original esta bolsa #furoshiki

Exquisito envoltorio al que le puedes añadir un adorno como unas flores, un broche, unas campanitas, una ramita de acebo…

furoshiki_flores_naturales500

Otra idea es utilizar flores como adorno

Aunque lo más habitual es utilizar tejidos llamativos, la elección del color o el estampado va a gusto del consumidor. Por ejemplo, aquí se ha escogido un tejido natural y se ha jugado con el estampado creando un tampón en forma de conejito y otro con forma de estrella. Utilizando pintura especial para tela puedes crear un estampado personalizado con formas figurativas, abstractas, iniciales…

furoshiki_estampado500

También podemos hacer estampados o incorporar motivos decorativos en el tejido #furoshiki

Utilizando tejidos lisos puedes crear un efecto de gama cromática tan chulo como este. Con esta espectacular presentación hasta unos sencillos calcetines se recibirían como la mejor de las joyas, ¿no te parece?

furoshiki_colores500

Si te apetece darle un toque juvenil al envoltorio, los tejidos denim son una opción muy interesante. También puedes personalizarlo añadiendo una tarjeta con el nombre del agasajado o un mensaje. La tarjeta puede ir atada al asa con una cinta o enganchada con un imperdible.

denim500

#furoshiki con tejido denim 

Para facilitar el anudado y doblado de la tela te recomendamos que utilices tejidos flexibles como la seda, el algodón, los tejidos elásticos

Y para terminar una curiosidad, esta técnica milenaria data del periodo Muromachi allá por los años 1392 a 1573. Los nipones de la época lo utilizaban para envolver sus ropas en los baños públicos de inmersión. Pero con la llegada de las bolsas de plástico cayó en desuso, siendo utilizado únicamente en las zonas humildes del país.

En la actualidad, el Ministerio de Medio Ambiente japonés viendo el uso desmesurado de las bolsas de plástico ha decidido recuperar esta saludable técnica en colaboración con varias asociaciones ecologistas. El furoshiki ya cuenta con millones de seguidores por todo el mundo.

Y tú, ¿te pasas al furoshiki?

Fuentes
Vimeo.com
Pinterest
Mottainai Home
El Club del Kimono
Vanitatis

 

 

  • dic 17 / 2015
  • 0
Hazlo tu mismo (DIY)

10 excelentes ideas para entretener a los peques en vacaciones

Se acerca estas vacaciones y con ella nuestros peques tienen más tiempo libre. Son días para desconectar de la rutina escolar y salir con ellos a dar paseos y aprovechar para conseguir objetos que luego necesitaremos para hacer nuestros trabajos. La mayoría de los que hemos recopilado podemos hacerlos reciclando y de paso permitirles fomentar su creatividad.

Lo mejor de estas 10 ideas es que son fáciles de hacer, se pueden guardar sin problemas, cualquiera de ellas se puede hacer en cualquier periodo vacacional y la mayoría se puede transportar. Pueden llevarlas a casa de los abuelos, tíos o amigos que visitéis en estas fechas. ¡Se acabaron las caras largas de los peques en las reuniones familiares!

Cerdito hucha

cerdito_hucha500

Este año los niños podrán guardar el aguinaldo a buen recaudo en esta monada de hucha para la que sólo necesitan una botella de plástico, unos tapones pequeños, cartulinas de colores y un poco de pintura o papeles adhesivos de colores.

¡Nos vamos de pesca!

pez_calcetines_iman500

¿Conoces este juego? Pasarán un rato de lo más entretenidos tratando de pescar estos coloridos pececitos. Son muy sencillos de hacer. Puedes aprovechar esos calcetines de los peques que se hayan quedado sin pareja, rellenarlos con algodón y cerrarlos con un lazo. O también puedes hacerlos de papel, perforar los bordes y cerrarlos con cuerdas de colores. Se sentirán súper bien de haber podido fabricar su propio juguete.

pez_velcro500

Si te decides por la tela o los calcetines desparejados para hacer los pececitos, te recomendamos utilizar imanes en vez de velcro. Pon un imán en el anzuelo de la caña y también dentro de los peces.

¡Qué empiece la función!

teatro_pasillo500

Si tienes un pequeño actor en casa, estos días son la oportunidad perfecta para debutar en familia. Un simple retal de tela con una ventana, unas pequeñas cortinas, algunas marionetas o peluches y voilà!

Animalitos con hojas secas

hojas

El contacto con la naturaleza no hay que perderlo nunca, ¿Has visto que animalitos más chulos se pueden hacer con unas simples hojas? Luego se pueden enmarcar, quedarán preciosos en cualquier parte de la casa o bien, utilizarlos para hacer un regalo muy especial, como adorno para la tapa del diario, el álbum de fotos, una tarjeta para enviarle a los abuelos o algún amigo… Lo mejor de esta técnica es que la propia hoja te permitirá descubir a que se parece para que puedas terminar dándole forma del animalito que más les guste.

Una casita plegable

casita_carton500

Aquí el reto está en conseguir una caja muy grande de cartón, tan grande como el espacio en casa te lo permita. Además de darle una segunda vida a la caja, ellos podrán aprovechar a decorarla como más les guste y armar en ella sus propias historias.  Fijate que si aprovechas los pliegues que la misma caja tienen, la casita podrá ser de quita y pon. Puedes darle el toque de gracia añadiendo un cojin pequeño con formas combinándolo con mantita o alfombra… O como ellos lo prefieran!

 

Sellos de espuma

pegatinas_nubes500

Si a tu pequeño artista lo que gusta es pintar, se puede fabricar un sello casero con unas pegatinas de espuma y un rollo de cinta. Verás que se encuentran de diversas formas, y si no, hasta puedes crearla junto con ellos  con goma eva y luego adherirlas al rollo de cinta. Una vez que empiece a estampar puede darle rienda suelta a la imaginación y crear sus propias obras de arte, por ejemplo, postales, papeles de regalo, o simplemente dibujos para regalar.

Camino de mesa

camino_mesa500

A los niños seguro que les encanta participar en la decoración de la mesa y cuando vean montada su propia obra, se sentirán orgullosos! Este puede hacerlo con la ayuda de un adulto, o bien para niños más grandecitos. Con un simple retal alargado, pintura para tela del color que más os guste y cinta. El color de las rayas lo dejamos a vuestra elección. Una vez que la pintura esté seca, necesitará de la ayuda de mamá, abuela o tía para que la costura. Si consigues una tela que no necesite costura, pues… mucho mejor!

Balancín

columpio_neumatico500

Ya no importa si llueve, hace frío o nieva. Nos traemos el parque a casa. Es increíble el juego que pueden llegar a dar unos viejos neumáticos reciclados. Este requiere un poco más de trabajo y tal vez papá pueda ayudar con sus herramientas.

Un robot para guardar sus chucherías

robot_botes_metalicos

Este robot fabricado con botes de todo tipo y tamaño, te da juego para usarlo de guarda-todo. Decóralo con papeles, telas, lazos, pinturas y todo lo que pueda tener por casa, podrá crear un auténtico amigo en el que podrá guardar sus juguetes pequeños más preciados. También resulta ideal para usar de lapicero.

¿Te animas con alguna? Puedes compartir las fotos del “Cómo quedó” en nuestra Fan Page de Tapicería Bas3, nos encantará verla ;))

Fuentes

Pinterest Tapicería Bas3

Pinterest

Martha Stewart

Woonideeën

Inner Child Fun

 

 

  • sep 29 / 2013
  • 1
Tapicería Contract, Tapicería del Hogar

Tapicería de paredes: detalles de diseño que marcan la diferencia

En Tapicería Bas3 estamos convencidos de que son los pequeños detalles los que marcan la diferencia, los que nos ayudan a ofrecer un plus a nuestros clientes. El mundo de la tapicería contract gira entorno a las experiencias, vestir estancias y llenarlas de sensaciones, de vida. Esta filosofía coge fuerza a la hora de vestir las paredes de un hotel, un restaurante, un salón de actos, un casino, un plató de televisión… Son estancias que requieren un traje especial, un traje a medida que va más allá de la estética.
En este sentido, el tapizado de paredes seduce por sus múltiples beneficios, entre ellos, que resulta una solución perfecta como aislante acústico y térmico. Sin dejar de lado su alto valor estético, lo que permite que cada día más clientes se decanten por tapizar sus paredes, tanto en empresas, como en los hogares.

hotel_Barcelo_malaga

Con un poco de creatividad y mimo se pueden conseguir acabados impresionantes como este en 3D del Lobby del Hotel Barceló en Málaga, o este otro detalle del Lobby del Hotel Barceló Raval, donde con esmero se ha tapizado uno a uno cada cilindro que configura la pared.

hotel_Barcelo_Raval

hotel_Barcelo_Raval01

No menos espectacular es el resultado de esta tapicería en capitoné, también del Lobby del Hotel Barceló Raval, donde se ha integrado el tapizado de la pared con los asientos y el mobiliario (librería). Las dimensiones y la tonalidad de rojo escogida para el tejido lo dotan de una fuerza descomunal, contrastando perfectamente con los elementos del entorno y donde la iluminación aporta el toque.

hotel_axel

La tapicería en paredes también resulta una alternativa interesante para vestir con elegancia y distinción las columnas, que se pueden integrar con los asientos y ofrecer acabados sensacionales como este en capitoné del comedor del Hotel Axel en Barcelona.

cuarterones_amarillos

cuarterones_amarillos01

A la hora de tapizar las paredes, otra solución interesante es la tapicería en cuarterones. Aportan un aire de elegancia y distinción a la estancia a la vez que ayudan a convertirla en un espacio más cálido y acogedor.

cuarterones_pintados

Los cuarterones también se pueden simular, como los que realizamos para este proyecto en una casa particular, pintados a mano sobre el fondo negro. Sin duda, es una alternativa muy interesante a la hora de aportar valor añadido y perfectamente aplicable a un hotel, restaurante, sala de cine, viviendas particulares y un largo etc…

Otro aspecto importante a la hora de vestir este tipo de estancias, está relacionado con la seguridad. En este punto entran en juego los tejidos ignífugos, de los que hablamos en un post anterior, bellos por fuera y seguros por dentro. Una opción muy recomendable en la que bien merece la pena invertir.

habitacion_plata_verde

Además de las opciones comentadas, también se puede optar por los paneles tapizados, que nos ofrecen la ventaja de crear un efecto tridimensional a la vez que nos permiten adaptar las medidas de cada panel a nuestras necesidades propias de espacio.

tapiceria_paneles

En estos entornos, la tapicería en paredes suele ser un elemento habitual al que se ha sumado el tapizado de puertas, especialmente en hoteles. Resulta una opción decorativa interesante y funciona fenomenal como aislante del ruido. Aquí puedes ver el antes y el después de un proyecto que realizamos para un hotel siguiendo con la línea de color que tenía la habitación:

puerta_azul

puerta_amarilla

En este artículo te hemos ofrecido una pequeña muestra de las alternativas decorativas y las ventajas a nivel de seguridad, térmicas e insonorización que nos ofrece el tapizado en paredes y puertas. Pero por supuesto, el abanico es grande, tanto como la imaginación y las necesidades de la estancia a vestir. Si te animas a tapizar tus paredes o puertas aquí estamos para asesorarte en lo que necesites.

¿Te ha gustado el post? ¿Te gustaría añadir algo? Puedes dejarnos tu comentario aquí en el blog o participar en nuestra página de Facebook. También puedes ver más imágenes de tapicería en paredes y puertas en nuestro Pinterest.

  • dic 05 / 2012
  • 1
Hazlo tu mismo (DIY)

Especial Navidad ¡20 ideas inspiradoras para decorar reciclando!

Adornos_mini_bastidor500

¿Ya has pensado cómo decorar la casa estas navidades? Somos conscientes que vivimos momentos complicados y quizá no dispongamos del presupuesto que nos gustaría para destinar a la decoración navideña, por ello, te proponemos dar una segunda oportunidad a todas esas cosas que tenemos olvidadas en un rincón transformándolas en preciosos motivos navideños.

Silla

Reciclar es una actividad divertida que podemos hacer en familia y además nos permite ahorrar e introducir los valores del reciclaje en casa. Podemos hacer cosas con resultados increíbles utilizando retales, periódicos, libros, revistas que ya no leemos, pasamanería que nos haya sobrado de otras veces, objetos en desuso. Con ganas y buenas ideas todo se puede aprovechar.

Adorno_estrella500

Hay tantas opciones como imaginación le pongamos. Hoy te proponemos algunas ideas que pueden aportar un aire diferente a la decoración acompañadas de un tutorial para que puedas seguir el paso a paso. Puedes comprobar que algunos son más fáciles y otros necesitan de un poquito más de experiencia, pero todos se pueden hacer y el valor de un adorno hecho por uno mismo no tiene precio.

Corona_conchas_palitos500

Muñeco de Nieve

Aprovechando la manga de un viejo suéter o un calcetín podemos hacer un simpático muñeco de nieve como este. Con un pequeño retal  haremos la bufanda y para el gorro aprovecharemos un carrete de hilo. Unos botones mini para los ojos y la florecita de acebo y con tela de fieltro crearemos la nariz y las hojas de acebo.

nieve_sueter

¿Cómo lo hago?

Bolas de Navidad

Este adorno nos ha encantado 😀 Quizá requiere un pelín de destreza a la hora de montarlo, pero el resultado es tan bonito que merece la pena intentarlo, ¿no? Las tonalidades del tejido las dejamos a tu elección, pero si tienes por casa unas similares a las de la imagen le darán un aire vintage a la decoración.

bola_vintage500

¿Cómo lo hago?

Otra idea es utilizar papel de cocina. Podemos decorarlo con unas cuentas como en el vídeo o con unos afileres que pueden ser blancos, para que quede todo en la misma gama cromática o incluir algo de color para crear contraste. Los colores tradicionales de la navidad son los rojos, verdes, platas y dorados, pero en esto de los colores ya se sabe, para gustos…

Bola_tela_turquesa

Este tutorial nos ofrece 5 ideas diferentes para decorar las bolas de navidad. Podemos hacerlas todas o elegir la que más nos guste. Aunque está en inglés, se aprecia perfectamente el paso a paso. Sólo necesitas cinta de raso, unos alfileres, papel con brillo de 80 gr, cartulina, pasamanería, botones, tejido festivo, una goma, un palillo para marcar y un rotulador, unas bolas de porexpan para manualidades (lo hay en diferentes formas, cono, corazón, estrella, corona… es muy económico y puedes encontrarlo en una tienda especializada en artículos de corcho y belenes o en una tienda de manualidades) y una perforadora. Si te gustan las manualidades puede que tengas por casa una perforadora de formas decorativas. Si no tienes, puedes adquirirla en cualquier tienda de manualidades o por Internet. Las hay con forma de flor, como las del vídeo, con forma de ángel, abeto, estrella, corazón… El abánico es grande.

Corona_pompones_tonos_naturales

Árbol de Navidad

¿Quién dijo que los árboles de navidad no podían ser de tela? Combinando retales de diferentes colores y motivos podemos crear un árbol tan colorido y diferente como este. El remate de las hojas con el botón le da vida y para coronarlo puedes elegir la forma que más te guste, aunque te recomendamos formas sencillas y geométricas.

Tronquitos

¿Se te ocurren más ideas para hacer adornos navideños reciclando? ¿Sí? No dudes en compartirlas con nosotros, seguro que juntos conseguimos la inspiración necesaria para dejar nuestras casas preciosas.

Bolas_mariposa500

Fuente: Crafts and Sutch / Vechernie Posidelki / Maya RoadLemon Tree CreationsKifli és levendula / Nesting Place / Pinterest

  • nov 30 / 2012
  • 0
Tapicería del Hogar

12 modelos de sofá cama y sus principales ventajas

sofa-cama-Tapiceria-Bas3
El sofá cama es un mueble auxiliar que nos ofrece muchas posibilidades y resulta un gran aliado ante visitas inesperadas. A pesar de ello, su confort, estética y facilidad de uso han estado muy cuestionados y no es de extrañar. Todos recordamos aquellos primeros sofás cama con tapicerías imposibles de combinar, estructuras de difícil montaje y movilidad, donde el confort reinaba por su ausencia.

Todos estos aspectos han sido mejorados y ahora tenemos en el mercado una nueva generación de sofás cama que nada tienen que envidiar a los sofás convencionales. A continuación te contamos sus principales ventajas y te presentamos algunos modelos.

2908-sofa-cama-zarda500
Puf-sofa-cama500
Sofa_cama_2_en_1

 

5 GRANDES VENTAJAS DE LOS SOFÁ CAMA

Espacio. Este tipo de mobiliario está pensado para un uso ocasional. El diseño de la estructura se centra en ahorrar el máximo espacio posible cuando no estamos utilizándolo sin restar funcionalidad y confort. Vienen de perlas para casas con poco espacio, lofts, oficinas y en diversas ocasiones, para alojar a los familiares y amigos que nos visiten.

Confort. Gracias a los nuevos materiales utilizados como muelles bicónicos, viscoelástico, espumación, tus visitas no notarán diferencia con una cama convencional.

Diseño. Se ha trabajado mucho en diluir la línea entre un sofá convencional y uno auxiliar. A simple vista no hay diferencia entre uno y otro. En cuanto a la tapicería, se utiliza la misma que en un sofá convencional. Elegir entre un tejido u otro es cuestión de gustos y de las necesidades que queramos cubrir.

Limpieza. Este aspecto nos preocupa a todos. Los sofás son para utilizarse y las cosas que se utilizan no podemos evitar que se manchen, pero tranquilos, en Tapicería Bas3 tenemos tejidos antimanchas, otros que son fáciles de mantener e inclusive tejidos desenfundables y lavables a 30º. También se puede optar a piel o polipiel que se limpian con un simple trapo húmedo.

Funcionalidad. Si un mueble no es práctico de nada sirve que sea cómodo, combine con el resto de la decoración y ocupe poco espacio. En este sentido hay sofás cama de 2 y 3 plazas, con chaise longue,  sillones, con capacidad para almacenar, plegables, con ruedas e incluso en versión puff. Junto con el confort y el diseño, la funcionalidad es uno de los aspectos que más se está trabajando actualmente.

A la hora de elegir un sofá cama debemos tener en cuenta el estilo de nuestra decoración (clásica, moderna, oriental, rústica…), el espacio donde irá colocado y que sea fácil de montar y desmontar.

Sofa-cama-multicolor500
Sofa-cama-rosa500

PODEMOS ENCONTRAR DISTINTOS MODELOS DE SOFÁ CAMA

Desplegable convencional (normalmente con colchón de espuma)

Sofa-cama-polipiel500
sofa-cama-convencional500

Futón con sistema clic-clac: El que resulta muy práctico, con un sólo dedo empujamos un poquito el respaldo y… voilà cama lista.

sofa-cama-clic_clac-ok

Con cajón escondido o nido. En el que sólo habrá que desplazar hacia adelante la cama.

sofas_cama_nido_Bas3

Multifuncionales: Aquí entran los sofá cama convertibles en litera, los plegables, plegables con ruedas, convertibles en cabaña, con ruedas, con patas arqueadas, puff plegables y desplegables…

sofa_cama_litera

Cada uno tiene su sistema de montaje, unos más sencillos y otros un pelín más complejos, la tendencia a facilitarnos el montaje y desmontaje va en aumento. La elección, según tus necesidades, dependen de ti.

Y tú, ¿pondrías un sofá cama en casa? ¿Cuál se adapta mejor a tu estilo?

Imágenes: Pinterest Tapicería Bas3PinterestGoogle imágenes

  • nov 23 / 2012
  • 0
Tapicería Contract, Tapicería del Hogar

¿Qué sabes de los tejidos ignífugos? ¿Qué ventajas nos ofrecen?

Tejidos_ignifugos2_500
En la decoración de interiores los textiles juegan un papel muy importante. Los tejidos ignífugos llevan años utilizándose en la decoración de hoteles, restaurantes, cines, museos, teatros… y ya empieza a popularizarse su uso en la decoración del hogar.

Los consumidores cada vez somos más exigentes, demandamos productos que nos aporten diseño, confort y seguridad. Empresas como GancedoManatexDavedán y Trevira centran sus esfuerzos en ello.

No todos los tejidos ignífugos son iguales, los hay permanentes y no permanentes dependerá del tratamiento al que se hayan sometido.

Hotel_paris500

¿QUE VENTAJAS NOS OFRECEN?

La principal es la seguridad. Cuando un tejido convencional entra en contacto con un foco de ignición, las llamas se propagan rápidamente al resto de habitaciones. Un tejido ignifugo, evita la propagación de las llamas y contribuye a prevenir incendios.

Textiles_hogar500

Gracias al tratamiento recibido las propiedades ignífugas son permanentes,  no se ven alteradas por el uso, el lavado continuado, o el paso del tiempo.

En caso de incendio no producen llama y el desprendimiento de gases nocivos es mínimo.

Hall_hotel500

Existe una amplia gama de productos: cortinas, visillos, ropa de cama, estores, toldos, separadores de espacios, tejidos de tapicería, revestimientos de paredes, etc.

Los diseños de los tejidos están muy cuidados y atentos a las últimas tendencias.

En cuanto al aspecto, a simple vista no hay diferencia entre un tejido ignífugo de uno convencional. La diferencia está en el interior, marcada por el tratamiento que reciben las fibras e hilos que componen el tejido.

Orejero

Son muy fáciles de limpiar: Aptos para lavadora o limpieza en seco y admiten el uso de desinfectantes, detergentes y quitamanchas convencionales manteniendo su forma.

Eficientes, su lavado requiere menos agua, menos detergente y apenas se arrugan. Esto ayuda a ahorrar energía, beneficia al medioambiente y a nuestros bolsillos.

Muy resistentes, incluso a los roces evitando el desteñido.

Hotel_paris500

Inofensivos para la piel.

La diferencia de precio respecto a un tejido convencional es pequeña para las ventajas que nos aporta.

¿Qué te parecen los tejidos ignífugos? ¿Los pondríais en casa?

Ollaos_post

Fuentes: manatex.net / trevira.de / dabedan.com / Pinterest Tapiceria Bas3

  • nov 16 / 2012
  • 1
Estilos decorativos

¿Retro o Vintage? Claves para diferenciarlos

Tapiceria Bas3 ¿Retro o Vintage?

Los estilos retro y vintage siguen marcando tendencia en el mundo de la decoración, el diseño y la moda. Una estética que busca su inspiración en el pasado apelando a la nostalgia por un tiempo vivido o no, y que nos ofrece una experiencia renovada que cautiva a nostálgicos y al público en general.

Tanto es el éxito por este “look”, que no hay mercadillo, blog, revista o tienda de moda y decoración que escape a él. A pesar de ello, nos cuesta diferenciar correctamente entre retro y vintage. La línea que separa lo retro de lo vintage es muy fina y a menudo estos términos se entremezclan utilizándose como sinónimos o confundiendo el uno con el otro.
Para evitar que nos den gato por liebre, vamos a tratar de explicar de forma clara y concisa qué es retro y qué es vintage.

 

¿QUE ES RETRO?
La palabra retro significa literalmente “hacia atrás”; El diseño de las prendas u objetos retro se inspiran en la estética de épocas pasadas pero están diseñados y fabricados en el presente y no necesariamente por diseñadores de renombre, cualquiera puede crear su propia prenda u objeto retro.
Pero como una imagen vale más que mil palabras, vamos a ver ejemplos de objetos retro:

taburetes retro de bar

Taburetes para bar con decoración de los años ’50.

cocina-retro

Decoración de una cocina retro donde predominan los tonos verde agua y rosa.

45834030-retro_3

Bañera retro con patas labradas para dormitorios.

 

¿QUE ES VINTAGE?

La palabra vintage viene del inglés y  hace referencia directa al pasado a través de prendas u objetos que fueron diseñados y fabricados originariamente en la época a la que pertenece su estilo. Para que una prenda u objeto se considere vintage debe tener al menos 20 años de antigüedad (por ejemplo, de los años “50”, “60” y “70), conservarse en buen estado y aportar algún tipo de valor estético (no vale cualquier cosa vieja que tengamos por ahí) por el que merezca la pena recuperarlo. Lo más habitual es que pertenezcan a ceraciones de prestigiosos diseñadores de la época, pero también puede tratarse de objetos cotidianos como la vajilla o el traje de novia de nuestras abuela. Veamos algunos ejemplos de muebles y decoración vintage.

cama-vintage

Cama de metal que aporta un toque de elegancia y distinción combinando estilo rústico y romántico.

Vintage_2

Jaulas para pájaros recuperadas y convertidas en originales objetos de decoración.

Vintage_3

Si tienes la suerte de contar con una joya como este sofá, puedes dar un toque vintage muy especial a tu rincón favorito.

Vintage_4

O esta silla vintage que hasta ha conservado el estampado y color de la tapicería de su época.

Y ahora que ya sóis expertos en la estética retro y vintage, ¿os animáis con alguno de estos estilos?

Fuente: diccionarios elmundo.es diccionario Merriam-Webster Rustik Chateaux EstiloyDeco Decoesfera Pinterest

  • nov 09 / 2012
  • 0
Tapicería del Hogar

Sillón vs Sofá: ¿Cuál es el más adecuado para tu ambiente?

Sillon_sofa1

Sin duda dos elementos presentes en la mayoría de nuestros hogares (por no decir en todos) son los sillones y los sofás, entre otras cosas, porque suelen ser los reyes de la siesta. Nacieron siendo muebles elitistas, un artículo de lujo para el disfrute de unos pocos. Con la industrialización saltaron de la esfera privada a la pública, convirtiéndose en sinónimos de confort, descanso y punto de reunión. Muchas veces, por motivos de espacio o gustos, algunas personas prefieren tener sólo sillones, sólo sofás o como en la mayoría de los casos, combinarlos.

En varias ocasiones los clientes que prefieren no combinar, nos piden que les guiemos a la hora escoger el más conveniente, por ello hemos resumido en 4 puntos, las principales diferencias entre uno y otro.

Sillon_sofa3

1) Número de plazas

La principal diferencia está en el número de plazas, el sillón es de una sola plaza, mientras que el sofá tiene de  dos plazas en adelante. Los sofás más comunes son de dos y tres plazas, aunque podemos juntar varios (siempre que el espacio nos lo permita) y conseguir muchas más.

Sofa_sillon2

2) Posición

Otra diferencia importante es la postura que adoptamos en uno y otro. El sillón, está pensado para sentarse de forma erguida (sin dejar de ser cómoda), aunque también podemos estirar las piernas si nuestro sillón dispone de mecanismo para elevarlas. El sofá en cambio, nos permite adoptar posturas más irregulares (acurrucarnos, acostarnos, sentarnos de lado…); la distribución y la postura dependerán de nuestras preferencias, del diseño y número de personas que tomen asiento.

Sofa_sillon5

3) Número de cojines

Aunque el tema de incluir cojines es más una cuestión estética y personal que material, si decidimos incorporar cojines a la decoración de nuestro sillón o sofá, por espacio y armonía en el sofá siempre podremos colocar más cojines que en el sillón.

Sofa_sillon6

4) Uso
El uso que le damos al sillón o sofá depende en gran medida de las necesidades de cada momento, pero también está ligado a la cultura y costumbres de cada país. En este post no vamos a entrar ahí, sólo nos interesan las diferencias materiales y ciñéndonos a ellas podemos decir que el sillón tiene un uso más solitario, sin poner barreras crea distancia; sin embargo el uso del sofá es mucho más sociable principalmente porque invita a compartir.

Y tú, ¿qué prefieres sillón o sofá?

Sofa_sillon4

Fotos: Pinterest Bas3